El nacimiento del Estado Peruano | ||
El Perú fue declarado país independiente por Don José de San Martín en 1821 y en 1824 Simón Bolívar terminó con las guerras de la independencia. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por organizar la joven república peruana, en el siglo XIX el país tuvo que enfrentar el costo de la lucha: la dura crisis económica y un caudillismo militar que dio muy pocas oportunidades a gobiernos civiles para gobernar. |
![]() |
|
Hacia 1860, gracias a los ingresos del guano, algodón y azúcar, se puede prescindir de la contribución indígena y la esclavitud de los negros. Llegan chinos y europeos para ampliar la mano de obra e integrarse a nuestra sociedad. Se une el país con ferrocarriles y se organiza, con Manuel Pardo como presidente, el primer régimen civil del Perú. Los primeros japoneses arribarían al finalizar el siglo. |
||
Pero en 1879 el país se ve envuelto en la guerra con Chile. El Perú es derrotado y queda en bancarrota. Después de un nuevo apogeo del caudillismo militar, retornan los civiles, dando lugar al periodo llamado la "República Aristocrática": la economía es dominada por la élite terrateniente y se implanta un modelo exportador en el cual el éxito de la explotación del caucho renovó el mito del Dorado. |
![]() |